Atrás

Revista “Savia Rural” PRIMAVERA 2025

18·03·2025

Especial PRIMAVERA 2025 nº 06

  • Entrevista a Julio Llamazares, escritor, “El paisaje es la memoria de un lugar.”
  • El auge del cine rural en España: La última y flamante Goya de Honor, Ai­tana Sánchez-Gijón, acaba de estrenar como actriz protagonista Tierra Baja.
  • Proyecto Pastoreo en Red: pastoreo bajo tendidos eléctricos y sobre gasoductos.
  • Genalguacil Pueblo Museo: una simbiosis transformadora.

Imagenes

Es habitual que los grandes medios aborden los eventos culturales en el entorno rural como una rare­za en la actividad del territorio, destacando más la excepcionalidad del marco y el paisaje —o la opor­tunidad de visitarlo para el habitante urbano— que la repercusión que tengan sobre la vida del lugar.

Pero en un planteamiento integral del desarrollo rural —para que los que viven en los pueblos tengan, realmente, las mismas oportunidades y derechos que los de las zonas urbanas— la cultura, además de una cuestión de justicia, puede constituir un elemento dinamizador muy relevante. Y además de­bería poder manifestarse en cualquier enfoque, desde lo más artesano o popular —marco que casi siempre se piensa cómo su único posible— a lo más vanguardista y transgresor; y en cualquier forma de expresión, ya sea plástica, literaria o musical.

Por eso hemos querido abordar en algunas secciones de este número de Savia Rural la cultura he­cha por y desde el medio rural, destacando su valor como síntoma —y como motor— de desarrollo. Sin abandonar las temáticas más habituales en la revista, en torno a la innovación y la sostenibilidad agraria.

Contamos en nuestra Entrevista con la suerte de poder conversar con el escritor Julio Llamazares, quien ya desde sus primeros libros, como La lluvia amarilla, ha hecho de la memoria y del paisaje rural dos constantes en su literatura. Nos acercamos al boom de lo rural en el último cine español (Repor­tajes), especialmente acusado en el cine realizado por mujeres. Y también tratamos dos experiencias en torno al arte contemporáneo, ambas con un gran componente asociativo y fuertemente asenta­das en sus territorios: el Pueblo Museo de Arte Contemporáneo de Genalguacil, en Málaga (dentro de la sección En Imágenes), y las actividades de los Jóvenes de la Asociación Cultural Sambrona, en Al­burquerque (Badajoz).

Ya con una pata en cada sector, el primario de la producción ganadera y el artesano de la producción textil, Wooldreamers es un ejemplo de simbiosis en la Cadena de Valor: trabajando con diversas ex­plotaciones de ovino está revalorizando su lana, un producto que se ha depreciado tanto que ya era casi un residuo para los ovejeros. Otro proyecto sinérgico, desarrollado desde el arte y el diseño, es el protagonizado por Leticia Ruifernández (Nosotras Contamos), ilustradora que combina su faceta de creadora con encuentros artísticos en la cacereña Garganta La Olla.

Por otra parte, seguimos teniendo muy en cuenta el relevo generacional, tema que vertebró nues­tro número anterior, con un artículo de Opinión firmado por Laura Megias, coordinadora de la Red de Espacios Test Agrarios. Y también dirigimos nuestra atención a casos de éxito en la Innovación más avanzada —como la primera hornada de empresas apoyadas por La Vega Innova— y en la sostenibili­dad agrícola y ganadera, área en la que mostramos los beneficios ecosistémicos del Pastoreo en Red (Reportajes), gracias al ganado que pace bajo la red eléctrica; la asociación ALVELAL (Asociados), re­cuperadora del paisaje y suelos agrícolas del Altiplano granadino; y varias Explotaciones Sostenibles de porcino en Murcia que están reduciendo con zeolitas las emisiones GEI de sus purines.

Visualizar revista web

 

Descargar revista en PDF

 

 


Fuente: RedPAC


<
 
>